Aliaria, Gestora de Cooperativas de Viviendas, te trae el resumen mensual de las noticias más relevantes del sector inmobiliario, en relación a la vivienda.
El euribor encadenará en marzo su segunda subida pero las hipotecas volverán a bajar. La Razón
El índice de referencia para los préstamos hipotecarios a tipo variable subirá el marzo hasta el -0,486%, pero los créditos se volverán a abaratar porque sigue por debajo de lo que marcó hace un año.
La vivienda no se encuentra en el epicentro de la crisis como sucedió en 2008″ IDEALISTA. Funcas.
No se observan sobrevaloraciones, hundimiento de los precios ni sobreendeudamiento de las familias.
La compra de casas de lujo por extranjeros marca un nuevo pico en plena pandemia. El País
Un 7% de los adquirientes de viviendas de más de 500.000 euros en 2020 eran foráneos, el porcentaje más alto desde que los registradores empezaron a recoger este dato en 2013.
Madrid y Barcelona se cuelan en las 20 mejores ciudades para los jóvenes que quieren comprar una vivienda. Idealista
España se cuela en el ránking de las mejores ciudades para los jóvenes que quieren comprar una vivienda. En concreto, Madrid y Barcelona ocupan los puestos 13 y 18, respectivamente, con precios medios para pisos de dos habitaciones de 165.885,82 euros, según un estudio de la compañía inglesa especializada en seguros CIA Landlord. El primer puesto lo ocupa Vancouver.
El 55% de los inversores inmobiliarios prevé aumentar sus compras en 2021, según CBRE. EL INMOBILIARIO MES A MES
Así lo recoge la encuesta EMEA Investor Survey 2021 de la consultora CBRE, que este año ha añadido a su tradicional muestra europea un análisis específico sobre las intenciones de los inversores con presencia en nuestro país en torno a cuestiones relativas a su propósito de compra durante 2021 o sus estrategias, según sectores y mercados.
UVE Valoraciones. Bajo el título ¿Comprar o Alquilar? analiza la situación relativa de los alquileres respecto a las cuotas hipotecarias en 14 ciudades españolas, donde se indica que, en la mayor parte de las grandes ciudades, la decisión racional sería comprar en vez de alquilar si no fuera por el impedimento que supone la falta de ahorro. La gran barrera que puede impedir que se materialicen las compras en las ciudades en las que sería más favorable hacerlo sigue siendo la necesidad de tener ahorrado el 30% del valor de mercado de la vivienda. Y concluyen que cualquier iniciativa que ayude a neutralizar dicha barrera llevará seguramente a un incremento significativo del número de transacciones.
Éxodo de la gran ciudad: la periferia gana terreno en la compra de vivienda. EXPANSIÓN
Antes del Covid-19, más de la mitad de los pisos en Madrid se vendían en la propia capital, pero con la pandemia la situación ha cambiado, y a cierre de 2020, la mayoría de las viviendas se venden ahora en municipios aledaños.
La ‘vacuna’ del ahorro forzoso. EL MUNDO
Más allá del esperado paquete de fondos europeos para la recuperación económica aprobado por la Unión Europea, hay una vacuna oculta en las cuentas corrientes de millones de hogares españoles cuyos efectos podrían suponer una potente inyección en la reactivación del consumo.
Urbania impulsa con Prototipo la construcción en fábrica. EXPANSIÓN
La compañía sube la puja por la industrialización con su nueva planta de Móstoles y promueve en Málaga una residencia universitaria prefabricada y desarrollada en un 70% fuera de la obra.
Muchas gracias por tu articulo. Un cordial saludo.