Noticias Aliaria

Aliaria, Gestora de Cooperativas de Viviendas, te trae el resumen mensual de las noticias más relevantes del sector inmobiliario.

La compraventa de viviendas toma aire a final de año y sube un 1,9% tras ocho meses de caídas. (El Mundo)

En total se registraron 39.653 operaciones, la mayor cifra desde el mes de febrero, justo antes del parón de actividad que supuso en el sector el confinamiento por coronavirus.

 La vivienda nueva se encarece un 0,9% en 2020, la menor subida en seis años. (El País)

La pandemia ralentiza el crecimiento del precio de las casas a estrenar en la recta final del año. El estudio realizado por Sociedad de Tasación, basado en las valoraciones de más de 40.000 viviendas realizadas entre septiembre y diciembre, confirma que la obra nueva está resistiendo la crisis mejor que otros segmentos inmobiliarios.

El COVID no ha complicado la compra de casas y estos dos factores explican por qué. (El Confidencial)

A pesar de los estragos causados por la pandemia, acceder a una vivienda en propiedad no es mucho más complicado que antes del estallido del coronavirus, debido a la  intensa caída que ha experimentado el euríbor, especialmente desde el verano, unido a la caída de los precios de la vivienda de segunda mano han permitido que algunos de los indicadores que miden el acceso a una vivienda en propiedad no se hayan deteriorado.

El sector inmobiliario espera en 2021 más demanda y precios estables. (La Vanguardia)

Tras el periodo de hibernación y las restricciones a la actividad adoptadas para combatir la pandemia, el sector inmobiliario aprecia una cierta recuperación de la demanda que podría acentuarse en el segundo semestre de 2021 y estabilizar los precios.

La posibilidad de comprar una casa mejora ligeramente en plena pandemia. (Sociedad de Tasación)

 El Índice de Accesibilidad de ST-Sociedad de Tasación analiza la posibilidad de adquisición de una vivienda de características estándar a partir de la capacidad de endeudamiento de la renta media de los ciudadanos empleados.

 El confinamiento y el teletrabajo determinan cambios sustanciales en la búsqueda de vivienda. (Lacooop)

 El 60 por ciento de los usuarios viviría en zonas rurales y lejos de los núcleos urbanos si pudieran teletrabajar en casa, según una encuesta realizada por LACOOOP.

 La rentabilidad de la vivienda en España se sitúa en un 6,8% en 2020, un 1,5 punto más que hace cinco años. 
(Fotocasa)

 La rentabilidad de la vivienda en España se sitúa en un 6,8%, un 0,2 punto más que en 2019 (6,6%) y un 1,5 punto más que hace cinco años (5,3%), según el estudio “La rentabilidad de la vivienda en España en 2020”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de diciembre de 2020 por el portal inmobiliario Fotocasa.

El envejecimiento de la población impactará en el precio de la vivienda, pero no de la forma que se esperaba
. (El Economista)

El aumento de la esperanza de vida y las mejoras sanitarias rompen las previsiones. La vivienda se ha convertido en un activo de inversión para muchos mayores