Aliaria, Gestora de Cooperativas de Viviendas, te trae el resumen mensual de las noticias más relevantes del sector inmobiliario, en relación a la vivienda.
¿A qué retos se enfrenta la obra nueva en España como consecuencia del coronavirus? Pisos.com
La pandemia del coronavirus ha acelerado el interés de los españoles por la obra nueva, según fuentes de Aedas Homes. Este comportamiento se ha notado en el cómputo total de compraventas que se cerraron durante el pasado ejercicio en nuestro país, al representar los inmuebles nuevos alrededor del 20% del total de operaciones que se efectuaron, tal y como confirma Daniel Cuervo, director general de Asprima.
La concesión de hipotecas se acelera y se cierra el mejor febrero en 11 años. El Economista.
La concesión de hipotecas se acelera y supera los niveles previos a la pandemia. La banca prestó en febrero, último mes del que el Banco de España ha reportado datos, un total de 4.463 millones de euros para la compra de viviendas, marcando con este volumen el mejor febrero de los últimos once años.
Cuánto vale la vivienda después de un año de pandemia. Expansión
Doce meses después del inicio de la crisis del Covid-19, el precio de los pisos sube un 0,56% de media en España frente a marzo de 2020. La vivienda se ha convertido en una ‘rara avis’ de la crisis: mientras la economía se desploma un 11% en el año de la pandemia, el mercado residencial se anota ajustes, pero muy lejos del hundimiento esperado. La reticencia de los propietarios a hacer descuentos, la resistencia de ciudades de interior y las medidas de apoyo a empresas y hogares, las claves.
En un año de pandemia los precios de la vivienda se encarecen un 2,9% en España. FOTOCASA
En un año de pandemia, España ha experimentado variaciones positivas y negativas en el precio de la vivienda de segunda mano, pero en concreto, cierra el primer trimestre del año 2021 con un incremento trimestral del 1,1% y un incremento interanual del 2,9%, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa.
Centro de la ciudad, vivienda para unos pocos. Cinco Días
La tendencia al encarecimiento de los inmuebles en lugares cercanos al centro y una progresiva despoblación del casco histórico en pos de un mayor foco en el negocio del turismo desplazan a los habitantes.
La presión de la demanda sobre la oferta de casas en venta aumenta en el primer trimestre del año. Idealista
El interés por cambiar de casa sigue creciendo en el mercado de la vivienda a la venta pese al momento de incertidumbre económica, social y sanitaria que vivimos con motivo de la pandemia del coronavirus. Quizá esta misma situación, que ha obligado a pasar más tiempo en casa, es la que ha abierto los ojos a muchos propietarios e inquilinos o jóvenes que desean emanciparse de sus familias para dar los pasos necesarios para encontrar un nuevo hogar.
El Santander financiará hasta el 95% de la hipoteca a los menores de 35 años. El Economista
Banco Santander, en su apuesta por el cliente joven, se va a convertir en la primera entidad española que facilita el acceso a la vivienda a los menores de 35 años. Para ello ha impulsado un proyecto piloto mediante el que lanzará 1.000 hipotecas para jóvenes en las que concederá financiación de hasta el 95%, tal y como lo han confirmado desde el banco a el Economista.